martes, 18 de mayo de 2010

lunes, 17 de mayo de 2010

Representantes populares que cobran como maestros

Representantes populares que cobran como maestros
Ernesto Fidel Payán Cortinas
.
Resolver sobre los asuntos donde se combinan actividades u empleos es algo que tiene que estudiarse a fondo y de manera casuística encontrar equilibrios en el desempeño de los mismos.
En la casa no hay dinero que alcance, por eso el cuidado en juzgar este tipo de combinaciones, si en dos o más plazas u empleos, los horarios de los trabajos se entrelazan de tal forma que durante el día puedan desempeñarse y lograr cumplir humanamente, tienen que ser considerados como viables, analizando que lo desempeñado no requiere de mayor atención. Que dista mucho de los que son representantes populares.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propia del estado así como sus normas secundarias, permiten la combinación de actividades, pero tiene sus excepciones, las cuales hay que observar a detalle para no permitir que se den los aviadores o sólo el criterio de presionar injustamente para que pidan permiso en uno de sus empleos.
Al Congreso del estado, concretamente a la 58 legislatura, le correspondió juzgar a un poco más de un centenar de ediles que ostentaban cargos de maestros y eran representantes populares, de lo cual juzgamos pertinente no permitir la combinación de actividades.
Mencionaré algunos, aquellos ediles que por su naturaleza deben estar al frente de su cargo todo el tiempo, me refiero a los que en su momento eran presidentes municipales, síndicos y regidores que tenían dobles plazas de maestros, como sabemos humanamente nadie puede trabajar tres turnos en este caso 24 horas.
Coincidimos con la Controlaría del estado que encabeza Arturo Latabán de la Secretaría de Educación Guerrero, de tal forma que el mismo también inició un proceso similar al solicitar que aquellos que ostentaban cargos de secretarios generales, tesoreros, directores de obras y de primer nivel en un ayuntamiento solicitaran permiso en alguno de sus cargos o plazas para poder cumplir con sus actividades; a los de segundo nivel no debe ser necesario requerirles.
Sin duda en nuestro paso por el Congreso existió un ahorro de algunas decenas de millones de pesos, que sin duda Latabán también logró con base en sus procedimientos propios, esto quiere decir que esta bolita de nieve positiva alcanzó sin duda más de 100 millones de pesos en nuestro periodo como diputado y presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación. El actual presidente de esta comisión, con la información que contamos hasta el día de hoy, permite las combinaciones sólo por criterios políticos y no como los señalados, llevando a la 59 legislatura sólo a beneficiar a unos cuantos y olvidarse del beneficio colectivo, una muestra más de que el PRI no sabe gobernar.
La Contraloría de la SEG por lo que sabemos sigue haciendo su esfuerzo, informándonos que 788 plazas fueron congeladas debido al cotejo y compulsa de las nóminas en diversas dependencias que dan como resultado la existencia de personas que tienen plazas que no laboran.
Lo cierto es que deben tener el sumo cuidado de observar que independientemente de que laboren en más de una dependencia, si devengan sus horarios no sean congeladas u orillar al trabajador a sólo dejar una plaza por el hecho de tener dos o más, pero que por su naturaleza logren cubrirlas, de esto no tenemos información como son los criterios, sólo invito a la Contraloría del estado a analizar, el dinero en casa nunca alcanza para quien trabaja.
Continuar con esta simulación en el Congreso del estado permitiendo que representantes populares cobren en dos cargos u empleos, sin devengar, sin plantear criterios claros, para diferenciar quién sí debe y quién no.
Es un robo descarado al pueblo de Guerrero, de varias decenas de millones de pesos, el legislativo debe orientar sus tareas y puntos de acuerdos, no debe permitir que los legisladores del PRI o para ser preciso unos cuantos, no todos, sigan defraudando.
Hay sin duda varios legisladores valiosos en cada fracción o representación, es momento de actuar en algunos casos como éste de aviadores, el de la designación de presidentes, que cubran los requisitos de ley, permisos a quienes van a participar en el proceso a gobernador, la expropiación de predios, donación o remate de bienes muebles y la privatización de servicios públicos, por mencionar algunos.
Sabemos de los intensos trabajos y temas que se desarrollan en el legislativo, la tarea, la invitación y exhorto es prestar atención en los cuales el desfalco al erario público y al pueblo de Guerrero están a la orden. Son nuestros representantes no importa de qué partido; resuelvan, aprueben y legislen por el bien de nuestro estado.
.
Tomado de:

martes, 11 de mayo de 2010

De Territorio Jaguar...

Desde la dirección "Territorio Jaguar"
nos llega el siguiente mensaje:
.
A los Consejeros del IEEG,
A la Opinión Pública,
A los Actores y Partidos Políticos,
A los Ciudadanos de Guerrero,
Chilpancingo, Gro. a 8 días del mes de Mayo de 2010.
Soy un simple ciudadano que manifiesta su inconformidad por los actos anticipados de campaña en que ha incurrido un aspirante a la gubernatura del Estado de Guerrero, el Diputado Federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Armando Ríos Piter.
Que quede constancia de que se han utilizado espacios mediáticos y recursos para posicionar lo que denominan “Territorio Jaguar”, que no es más que una promoción y propaganda con características electorales.
Una persona que miente sistemáticamente a las autoridades, a los medios, a los electores, a los guerrerenses. Vamos a desglosar uno por uno de las mentiras de ARP:
.
A) En distintos medios de comunicación y en distintas fechas Ríos Piter negó conocer quiénes eran los grupos o asociaciones civiles que estaban promoviendo la campaña electoral “Territorio Jaguar”.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=76440
http://www.diario21.com/?module=displaystory&story_id=54915&format=html
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/03/31/index.php?section=politica&article=003n1pol
Lo cual es mentira, pues como consta en el acta 97,898 del Notario Público Lic. Francisco José Visoso del Valle, número 145 del Distrito Federal, su esposa, la Sra. Alexandra Gertrude Zenzes Cordera y su cuñada, la Sra. Natalia Zenzes Cordera, fungen como Presidenta y Vicepresidenta de la Fundación Territorio Jaguar, Asociación Civil (A.C.).
Que en el mismo documento que consta de 10 páginas cotejadas, el notario da fe pública que el 26 de Febrero de 2010 se constituyó dicha Asociación Civil en el Distrito Federal, con el número de permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Permiso Electrónico Número: Cero Novecientos Cuarenta y Un Mil Seiscientos Diecinueve y con Folio Número: Cero Noventa y Un Mil Doscientos Dieciocho Millones Noventa y Un Mil Ochenta y Tres, con fecha del 18 de Diciembre de 2009.
Que también quede constancia que la imagen que se anexa es de la Página de Internet http://www.territoriojaguar.org/ de Ríos Piter, misma que se encontró en pruebas técnicas los días 4 y 5 de mayo de 2010, en la que se encontró esta misma acta notarial y que utiliza la misma imagen gráfica que se utiliza para publicitarse en la vía pública a lo largo y a lo ancho del Estado de Guerrero y en algunas publicaciones editoriales.
.
B) Por lo que Ríos Piter está incurriendo en la negación por parte del IEEG de su registro como candidato, dado lo que se sustenta en la Ley Número 571 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, en su Libro Cuarto: De Los Procesos Internos de Selección de Candidatos de los Partidos Políticos y del Proceso Electoral. Título Primero. De Los Procesos Internos de Selección de Candidatos. Capítulo I. Disposiciones Generales:
ARTÍCULO 159.- Los partidos políticos autorizarán a sus militantes o simpatizantes la realización de actividades de proselitismo electoral, en busca de su nominación como candidato a un cargo de elección popular, responsabilidad que ejercerán conforme a sus estatutos, acuerdos de sus órganos de dirección, y por lo establecido en el Reglamento de precampañas y en esta Ley.
Los ciudadanos que por sí mismos o a través de terceros, realicen en el interior de un partido político o fuera de éste, actividades de proselitismo o publicitarias con el propósito de promover su imagen personal, a fin de obtener su postulación a un cargo de elección popular, se ajustarán a las disposiciones de esta Ley, del reglamento de precampañas de esta Ley y a la normatividad interna del partido político correspondiente.
El incumplimiento a esta disposición dará motivo para que el Consejo General del Instituto o los Consejos Distritales, según corresponda, en su momento les niegue su registro como candidatos, sin menoscabo de las sanciones a las que pueda ser sujeto por los estatutos del partido político correspondiente.
.
C) Que funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (SEDER), si están apoyando a Ríos Piter en su intención electoral, como lo demuestra el mismo documento notarial antes mencionado. La Lic. Patricia Urbina es la Tesorera de la Fundación Territorio Jaguar, A.C. y a su vez funge como Coordinadora Regional de Costa Grande (II) de la SEDER Guerrero.
.
D) Que Arturo Martínez Núñez es hijo de Arturo Martínez Nateras, representante de cooperativistas de La Pintada, zona cafetalera, a quién en 2005, Ríos Piter apoyó desde la SEDER para la compra del primer equipo de producción automatizada de café en América: el tostador de cargas de Neuhaus Neotech, de manufactura alemana, cuyo costo fue superior a los 20 millones de pesos.
Que Arturo Martínez Nuñez funge en el mismo documento notariado como Secretario de la Fundación Territorio Jaguar, A.C. y que Ríos Piter negó fuera su coordinador de campaña.
.
E) Que existen empresas encargadas de comprar dominios de internet, que han tenido nexos comerciales o políticos con actores políticos o partidistas que promueven la candidatura del Diputado Federal, Armando Ríos Piter:
Que la empresa encargada de registrar el dominio de internet: http://www.territoriojaguar.org/ es Virtualia (http://www.virtualia.mx/), una empresa fundada por el Ing. Luis Felipe Monroy Álvarez en el año 2002. Cabe destacar que Luis Felipe Monroy Álvarez es el mismo personaje que administraba y bajo cuyo nombre se encuentra registrado el dominio de internet del Partido de la Revolución Democrática en Guerrero (PRD-Gro): http://www.ip-adress.com/whois/www.prdgro.org.mx
Aunado a esto, Luis Felipe Monroy Álvarez, es un activo militante del PRD, y ha participado en procesos electorales locales, como el de 2008, siendo candidato a Regidor (representando una fórmula o planilla), y obteniendo 313 votos, como consta en un documento oficial de la Comisión Técnica Electoral del PRD: http://cng.prd.org.mx/documentos/incgro1528.pdf
Que adquirió el dominio http://www.territoriojaguar.org/ el 10 de Abril de 2010 (con expiración del 10 de abril de 2011) con una clara intención electoral, para apoyar a su candidato Armando Ríos Piter: http://supanel.suempresa.com/whoisse.php?dominio=territoriojaguar.org
Que la empresa encargada de registrar el dominio de internet: http://www.territoriojaguar.com/ es GNOVUS Networks & Software (http://www.gnovus.com/). Que la empresa Gnovus Networks & Software, adquirió el dominio http://www.territoriojaguar.org/ el 8 de Marzo de 2010 (con expiración del 8 de Marzo de 2011) con una clara intención electoral, para apoyar la campaña de Armando Ríos Piter: http://supanel.suempresa.com/whoisse.php?dominio=territoriojaguar.com mismo dominio que redirige a http://www.territoriojaguar.org/
Existe un tercer dominio registrado: http://www.territoriojaguar.com.mx/ que adquirió Eugenio Arroyo, el 24 de Marzo de 2010 (expira el 23 de Marzo de 2011) y que se encuentra registrado en la empresa InterPlanet, S.A. de C.V. y como domicilio asentó que se encuentra en Acapulco, Guerrero: http://supanel.suempresa.com/whoisse.php?dominio=territoriojaguar.com.mx
.
QUE SE ESPERA QUE EL IEEG ACTÚE CON APEGO A LA LEGALIDAD Y APLIQUE LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES A ESTE PERSONAJE QUE REALIZA PROSELITISMO ELECTORAL POR ADELANTADO. ¿O NECESITAN MÁS PRUEBAS?
SE ANEXA ACTA NOTARIAL E IMAGEN DE LA PÁGINA DE INTERNET.

Boletín 411, del Congreso del Estado de Guerrero

A continuación se trascribe parte del Boletín número 411, de la Dirección de Comunicación Social del Congreso del Estadod e Guerrero:
.
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 11 de Mayo de 2010
En la sesión de este martes, diputados locales del PRI y PRD demandaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) investigue la supuesta distribución de material didáctico en los centros de educación básica, con aparente fin electoral.
El tema lo llevó a tribuna la diputada Guadalupe Gómez Maganda, quien denunció que en escuelas de educación básica del estado se distribuye material didáctico que, desde su punto de vista, contiene propaganda política, lo que además de violar la Ley “constituye una acción marcada antiética”.
Aseguró que “el origen del cuadernillo –del cual mostró un ejemplar en tribuna— es de una supuesta asociación civil que convoca abiertamente a los niños y niñas a que a través de la mística del jaguar e iluminando dibujos, sean constructores de un Guerrero con mejor calidad de vida, invadiendo flagrantemente espacios educativos ajenos al proceso ciudadano”.
Precisó que “la aspiración desbocada de lograr candidaturas no debiera comprometer a los partidos políticos que deben observar lo establecido en la Ley de Instituciones de Procedimientos Electorales, que señala claramente cuándo y dónde se debe realizar actos de precampaña o campañas políticas”.
En ese sentido, hizo un llamado a la SEG que investigue la distribución de material didáctico en instituciones de educación básica, porque de no hacerlo, “incurriría en evidentes complicidades que en nada favorecen al desarrollo del proceso electoral que se avecina en la entidad”.
Sobre el tema, el diputado Sebastián de la Rosa Peláez se sumó a la exigencia de su homóloga de que la SEG actúe de manera responsable y contundente sobre este hecho.
Asimismo, el legislador deslindó a su Partido, de la Revolución Democrática en este asunto y agregó que en el contenido del cuadernillo no se observa el logotipo de su instituto político.
En tribuna, el diputado Sebastián de la Rosa Peláez asumió el compromiso de solicitar a la dirigencia del PRD que revise este caso, en el que estaría implicado a un legislador federal del PRD.
“Esas no son las prácticas del PRD. No se conduce de esta manera, de utilizar cosas de esta naturaleza; quien esté tratando de usar estas cosas está cometiendo delitos electorales. Que se proceda y tiene que pagarlo”, aseguró.
En su intervención el diputado Marco Antonio Leyva Mena aseguró que la distribución del mencionado cuadernillo “es un delito electoral que debe ser sancionado por la autoridad correspondiente, para que el proceso electoral no se vea empañado por una violación permanente a la legalidad”.
La diputada María Antonieta Guzmán Visairo se pronunció porque el proceso sea más transparente, democrático y equitativo, para lo que deben abonar su parte los integrantes de la 59 Legislatura.
El diputado Jesús Evodio Velázquez Aguirre consideró que en la tribuna del Congreso local se deben abordar temas relevantes para Guerrero y que los temas electorales se discutan afuera, y que si existen irregularidades electorales, se denuncien ante las instancias correspondientes.
En su oportunidad el diputado Faustino Soto Ramos solicitó poner cuidado en la transparencia en el manejo de recursos públicos y que lo que sea motivo de sospecha de derroche de recursos públicos, se investigue y se castigue a los responsables, refiriéndose a las actividades de quienes aspiran a ser candidatos a la gubernatura, por el partido que sea.
El diputado Héctor Vicario Castrejón convocó a sus compañeros a asumir el compromiso de actuar con transparencia, equidad, madurez e inteligencia “porque el pueblo de Guerrero requiere tener un proceso electoral en paz y en eso deben ser coadyuvantes”, afirmó.
Precisó que el asunto que llevó a tribuna a la diputada Gómez Maganda es un hecho que contamina a la niñez de Guerrero y enturbia el proceso electoral, por lo que reiteró la petición de que las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero investiguen la denuncia y ofrezcan una explicación al respecto.

viernes, 7 de mayo de 2010

Homenaje a Píndaro Urióstegui Miranda, en Iguala

Nos llegan los siguientes Boletín y fotografía, desde la Secretaría de Prensa y Propaganda del Comité Directivo Estatal del PRI:

Homenaje al político, tribuno, orador y amigo a XII años de su muerte
PINDARO URIOSTEGUI HOMBRE DE LA LEALTAD PRIISTA EJEMPLAR: ELA
.
Iguala, Gro.- Organizado por el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Guerrero, ayer se efectuó en esta ciudad un sentido homenaje al tribuno, político, legislador, gestor y amigo Píndaro Urióstegui Miranda en el Doceavo Aniversario Luctuoso y, al que acudieron familiares, colaboradores y amigos del distinguido político igualteco.
La ceremonia, realizada en un sector del zócalo de Iguala y que es dedicado al homenaje de igualtecos ilustres y que cuentan con sus respectivos bustos en bronce, contó con la distinguida presencia del dirigente estatal priista Efrén Leyva Acevedo, quien fue acompañado por la respetable señora Hebe Moreno viuda de Urióstegui Miranda; el connotado político don Humberto Roque Villanueva; el diputado federal Mario Moreno Arcos; los diputados locales Héctor Vicario Castrejón y Guadalupe Gómez de Anaya; el alcalde de la ciudad, Raúl Tovar Tavera; familiares del extinto político homenajeado, amigos de diversas ciudades del Estado y un nutrido público asistente.
En el uso de la palabra, don Humberto Roque quien fuera colaborador y amigo de Píndaro Urióstegui, resaltó las virtudes del funcionario público, legislador y gestor; más adelante y a nombre de la familia Urióstegui Moreno, la joven Hebe Santinelli Urióstegui hizo una semblanza íntima, familiar pero también del trabajo público de Píndaro Urióstegui y, el presidente municipal Tovar Tavera recordó al paisano, vecino de Iguala que de tarde en tarde gustaba de pasear por las calles lucidas de Iguala para convivir con sus coterráneos.
Por su parte, Efrén Leyva, quien fuera compañero de Urióstegui Miranda en la Cámara de Diputados Federales, manifestó que políticos como Píndaro, muestran el camino y son ejemplo de lealtad, constancia y amor por el PRI, por su familia y por una sociedad que anhela al lado de políticos con altura de miras y visión de Estado, avanzar enseñando, aprendiendo y sirviendo como lo hizo Píndaro Urióstegui y del que hay que aprender esa pasión y lealtad, que supo anteponer los intereses de su partido el PRI, a los personales en más de una ocasión.

Invitación informe regional Gobernador, en Acapulco

Distinguidos ciudadanos y paisanos Guerrerenses,
.
Los invito a asistir al Informe Regional del C. Gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, correspondiente a la Región Acapulco del Estado de Guerrero.
En dicho acto cívico tendré la oportunidad de dirigir un mensaje político en el marco de un equilibrio institucional entre los poderes públicos del Estado, remarcando así, la existencia de un sistema republicano, a través de la interpretación constitucional de un sistema de gobierno compartido, no dividido, en donde nos une la responsabilidad del trabajo conjunto para mejorar a Guerrero.
La cita es el día Sábado 8 de Mayo de 2010, a las 20:00 hrs., en el Jardín Sur del Centro Internacional y de Convenciones Acapulco.
Quedo a sus órdenes y en espera de saludarles en persona; les agradezco de antemano su apoyo y asistencia.
.
Respetuosamente,
Diputado Carlos Álvarez.
LIX Legislatura. Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del H. Congreso Libre y Soberano del Estado de Guerrero.

lunes, 26 de abril de 2010

Posicionamiento Convergencia sobre V Informe del Gobernador

Carlos Reyes Romero [crr_44@hotmail.com] nos hace llegar la siguiente información:
.
Posicionamiento del Dip. Efraín Ramos Ramírez, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Convergencia en la LIX Legislatura al H. Congreso del Estado, durante la comparecencia de los secretarios General de Gobierno, de Seguridad Pública y Protección Civil y del encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado en la Glosa del V Informe del Gobernador Carlos Zeferino Torreblanca Galindo.
.
Gracias señores secretarios General de Gobierno, licenciado Guillermo Ramírez Ramos, de Seguridad Pública y Protección Civil, General Juan Heriberto Salinas Altés y licenciado Albertico Guinto Sierra, encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por su comparecencia y por las respuestas que se sirvieron enviar a mis requerimientos de información.
.
Compañeras y compañeros diputados:
Guerrero necesita urgentemente un cambio de horizonte y de modelo de desarrollo. De no hacerlo seguiremos siendo los mayores exponentes del rezago nacional.
Guerrero merece otro destino y que más allá de nuestras diferencias toda la clase política del estado nos avoquemos a encontrar los nuevos derroteros y estrategias, a identificar los proyectos y las acciones que permitan a nuestra suriana entidad situarse entre los mejores lugares del desarrollo, independientemente de quién o qué fuerza política gobierne en el futuro.
Urge un sistema fiscal justo y equitativo
Nuestro sistema fiscal está construido sobre tres grandes injusticias: a) el régimen de consolidación fiscal, que permite a los 422 consorcios más grandes del país diferir indefinidamente y prácticamente no pagar el impuesto sobre la renta; b) el régimen fiscal de Pemex, la única gran empresa en México que paga impuestos, derechos y aprovechamientos y a la que le son prácticamente confiscadas el total de sus ganancias –Pemex aporta el 40% del gasto nacional−; y c) los múltiples y excesivos impuestos que se cargan a los trabajadores, profesionistas, y a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Necesitamos promover acciones conjuntas para lograr que se elimine de nuestra legislación el régimen de consolidación fiscal, que se ponga límite al diferimiento de impuestos y que se normen las obras de beneficencia mediante suscripción popular –Teletón, Kilo de Ayuda, redondeo, etc.− a fin de que las empresas que las promuevan sólo puedan deducir del pago de impuestos, la aportación que hagan directa y específicamente para tal propósito y no acrediten como propias las aportaciones de los cooperantes.
Hasta ahora las 422 consorcios que consolidan llevan 28 años, desde 1982, sin pagar al país los impuestos diferidos.
Compensar a Guerrero por la electricidad, el agua y el oro
También necesitamos conjuntar esfuerzos para lograr que Guerrero sea compensado:
· Por la extracción de nuestras aguas para abastecer a 10 de las 16 delegaciones del Distrito Federal y a 13 municipios del Estado de México, los cuales se llevan de aquí para el consumo humano, agrícola e industrial 15.4 metros cúbicos por segundo de aguas provenientes del Río Cutzamala.
· Por la electricidad que generan las Hidroeléctricas de El Infiernillo, El Caracol y la Termoeléctrica de Petacalco.
· Por la extracción de los varios cientos de miles de onzas de oro y plata anuales que realizan las mineras trasnacionales, principalmente de los fundos mineros Los Filos-El Bermejal y Campo Morado, situados en la faja de Oro de Guerrero.
Lo planteamos de esta manera porque no es justo que el estado de Guerrero, sus finanzas públicas, perciban tan pocos ingresos por las riquezas que genera el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, alguno de ellos no renovables como el oro y los demás minerales metálicos.
No buscamos ni señalamos culpables de situaciones que tienen ya varias décadas de estar ocurriendo; lo que sí planteamos es la urgente necesidad de que unamos esfuerzos para lograr que Guerrero sea bien resarcido y compensado, por el uso y disfrute de nuestros recursos naturales.
Guerrero necesita La Parota para asegurar su desarrollo.
Necesitamos también unir voluntades y esfuerzos para retomar el proyecto de la Hidroeléctrica de La Parota y lograr su construcción, oyendo a los pueblos y reconociendo, atendiendo y resolviendo positivamente sus legítimas demandas e impidiendo que La Parota sea concesionada a particulares, como lo contempla el actual proyecto.
Los pueblos y comunidades de la zona de influencia de La Parota tienen razón, quieren ser incluidos en el desarrollo y no simplemente desplazados para que otros se adueñen de sus tierras y se queden, como siempre, con las oportunidades de negocios y de desarrollo.
México necesita además fuentes de energía menos contaminantes, porque las que están operando los productores independientes de energía –como denomina la CFE a los particulares- son altamente contaminantes e inciden fuertemente en el calentamiento global.
Construir el Puerto de Altura en Zacatula
Necesitamos actuar juntos para lograr que se construya en Guerrero el Puerto de Altura de Zacatula, en los límites con Michoacán, porque ya el Puerto Lázaro Cárdenas es insuficiente para el comercio internacional entre Oriente y Occidente y lo será todavía más cuando se concluya el eje transversal interoceánico Lázaro Cárdenas-Tampico-Madero-Altamira; autopista de altas especificaciones de la que resta construir el tramo Salamanca-San Luis de la Paz-Rio verde-Ciudad Valles. Una parte de esta autopista cruza Guerrero, en el Tramo Paso Feliciano-El Infiernillo.
También debe procurarse un acuerdo tripartita entre los gobiernos de Michoacán, de Guerrero y el gobierno Federal, para que la Isla de La Palma, pueda tener un adecuado uso productivo, sin necesidad de concesionarla gratuitamente a particulares.
Erradicar la corrupción y la impunidad
Debemos hacernos cargo de que para lograr estos propósitos necesitamos abatir la corrupción gubernamental y pública y el trasiego y la prevaricación de la justicia, hasta erradicar en el mediano plazo la corrupción y la impunidad.
Ningún pueblo acata la ley si quienes lo gobiernan no predican con el ejemplo. El pueblo de Guerrero es noble pero indómito; no se rinde ni se doblega ante la injusticia, el autoritarismo y la prepotencia, pero participa y da lo mejor de sí mismo cuando se le convoca a una causa digna, limpia y justa.
Crimen lamentable
Lamentamos el artero asesinato del compañero Rey Hernández García, fundador de la Unión Regional de Ejidos de la Costa Chica (URECH) y dirigente del Partido del Trabajo.
Es un hecho doloroso, muy doloroso porque de golpe nos hace ver la vulnerabilidad a que estamos expuestos quienes actuamos en la esfera de la política, sobre todo los de izquierda; pero también porque, desgraciadamente, todo parece indicar que este nuevo crimen −como los de nuestros compañeros legisladores José Jorge Bajos Valverde y Armando Chavarría Barrera y de los dirigentes mixtecos Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, por nombrar sólo los más relevantes− quedará impune por la degradación en que está todavía inmersa la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Es triste decirlo pero así es. Así lo confirma también el caso de los cinco campesinos de Quechultenango, masacrados apenas el viernes pasado por denunciar levantones ante el ministerio público.
¿Quién será ahora el valiente ciudadano que se atreva a denunciar a los delincuentes?
¿Por qué no se protege a las víctimas y a sus familiares; a los denunciantes?
Es una lástima, licenciado Albertico Guinto Sierra que se le estén negando a Usted los instrumentos legales para reencauzar con eficacia y eficiencia el desempeño de esta importante Institución de nuestro sistema de seguridad y justicia.
Señor gobernador del estado:
Desde esta tribuna le exhorto a conducirse con mesura y prudencia con quienes promovemos la abrogación del impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos en el estado. Nuestra propuesta es sólida y sustentada.
De los 1,018 millones de pesos que se captan en Guerrero por impuestos y gravámenes vinculados a la posesión de vehículos, el impuesto a la tenencia genera ingresos del orden de $ 300 millones de pesos y no de 450 millones como afirmó Usted en Olinalá. Bastaría ciudadano Gobernador con que se revisaran a conciencia las múltiples formas de evasión y de elusión fiscal que tenemos en Guerrero, para recaudar no solo los aproximadamente $ 300 millones de pesos que indebidamente continuamos pagando por la tenencia o uso de vehículos, sino montos muy superiores y, lo más importante, terminar con corruptelas e impunidades.
También se puede aumentar la captación de recursos para el estado de una manera más permanente y legítima, si usted conjuntamente con nosotros interviene ante el gobierno federal, −no le pedimos que se pelee, pero cómo quitarle a Usted lo rijoso− a fin de que se elimine el régimen de consolidación fiscal, puesto que el diferimiento indefinido del pago de impuestos sobre la renta que ampara este régimen, impacta negativamente sobre el Fondo General de Participaciones ya que se trata de impuestos que nunca ingresan al erario y por tanto no repercuten en las participaciones federales a las entidades federativas y municipios. Eso sí es grave; es un robo a México.
México requiere una reforma fiscal justa, equitativa, simplificada y progresiva.
Con el debido respeto a su investidura, lo invito señor gobernador para que en este su último año de gobierno se ponga Usted definitivamente del lado de pueblo, del lado de los menos beneficiados por el crecimiento económico.
Compañeras y compañeros legisladores:
Insistimos. Guerrero quiere y puede ser otro si todos nosotros, la clase política de todos los partidos, ponemos el ejemplo y anteponemos nuestras coincidencias y convergencias a las divergencias que aun nos separan, para encontrar juntos las mejores estrategias y oportunidades para que Guerrero progrese y sea un estado digno y prospero, con un pueblo digno, libre y laborioso, que alcance el bienestar con su propio esfuerzo y pueda realizar sus sueños y la búsqueda de su felicidad.
No somos ilusos; sabemos que no es fácil ni sencillo alcanzar estos propósitos.
Confiamos sí en la entereza y el orgullo de los hombres y las mujeres de Guerrero, porque sabemos que tienen la reciedumbre y el potencial para crecer y ser mejores, mejor preparados y más afanosos, para heredar a sus hijos una vida y un mundo dignos de ser vividos.
Muchas gracias.
Chilpancingo de los Bravo, Gro., lunes 26 de abril de 2010

jueves, 22 de abril de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

Sobre el partido Convergencia, en Guerrero

LA RESURRECIÓN DE CONVERGENCIA
Ernesto Ortiz Diego
.
Del 23 de enero a la fecha, el Partido Convergencia en Guerrero se ha venido transformando a pasos agigantados, aquel día Luis Walton Aburto, marcó un hito en la historia política en nuestra entidad al ser el primer guerrerense en liderar un partido político con rostro nacional; con ese acontecimiento político superó la marca que había dejado José Francisco Ruiz Massieu, cuando llegó a la secretaría general del PRI que presidió Ricardo Pichardo Pagaza, pero no llegó a ser presidente de su instituto político.
El 13 de febrero pasado, los convergentes acapulqueños fundaron su Escuela de Cuadros, con el nombre de Identidad Partidista y Reclutamiento del Partido Convergencia; acto seguido iniciaron su primer diplomado en ciencia política, con este evento además de cumplir con lo que señala el artículo 38 del Cofipe en el sentido de que todos los partidos deben contar con una escuela de cuadros y un órgano de divulgación ideológica, sin embargo, de los 7 partidos con registro nacional solo dos institutos políticos cumplen con esta obligación en Guerrero: el PRI y ahora Convergencia.
Durante el diplomado, se han presentado tres libros: “José Francisco Ruiz Massieu: a quince años de su muerte” (David Cienfuegos Salgado y César Julián Bernal); “Proceso electoral y alternancia en Guerrero” (Raúl Calvo Barrera); y “La constitución guerrerense. Una visión histórica y político-electoral”(David Cienfuegos Salgado y Raúl Calvo Barrera), con los cuales han incrementado su cultura política.
Con la escuela de cuadros y en unas semanas más, habrán de relanzar su revista como órgano de divulgación, los convergentes se están preparando para repensar los principios doctrinarios e ideológicos con una conexión directa con la Escuela Nacional “Sabino Estrada”, para estar mejor capacitados profesionalmente para que no suceda con lo que dijo alguna vez el filósofo Enrique Dussel: “la izquierda ha quedado desnuda ideológicamente”; por eso es importante teorizar primero, para después poner en práctica la ideología de la Socialdemocracia Renovada, doctrina que profesa el Partido Convergencia en México.
Por si eso no fuera suficiente, los convergentes acapulqueños este domingo 18, renovaron su dirigencia del comité municipal, Juan María Larequi Radilla y María Guadalupe Pérez Urbina, presidente y secretaria general, respectivamente son los nuevos líderes del partido naranja.
Larequi Radilla (por cierto mi pariente por mi abuela materna Margarita Radilla Cortés), pronunció un discurso sumamente crítico a la administración municipal de Acapulco, local y federal por la inseguridad e ingobernabilidad que sufren nuestros pueblos.
Es “el maldito miedo que nos está invadiendo”, dijo enfático el nuevo presidente de los convergentes acapulqueños, el caso es que difícilmente se puede ocultar el miedo colectivo ante los efectos de la crisis de seguridad pública y la “guerra” contra quienes ejercen conductas atípicas en las modificaciones de percepciones, valores y certezas.
La seguridad pública es uno de los nervios más sensibles para cualquier Estado. Se trata de una función fundante, a la cual, según Tomás Hobbes, el Estado debe su origen y frente a tal tarea todo gobierno –al margen de su naturaleza y forma- está obligado: “La misión de soberano (sea un monarca o una asamblea) consistente en el fin para la cual fue investido con el soberano poder, que no es otra sino procurar la seguridad del pueblo.”
Esta crisis de inseguridad, nos da una idea de la dimensión monstruosa del problema, de la distancia abismal que nos separa de recuperar niveles mínimos de seguridad y sosiego.
El avance de los socialistas de Convergencia es innegable, es la tercera fuerza electoral en Guerrero, y el tercer lugar en número de diputados locales en el Congreso, fracción coordinada por el diputado Efraín Ramos Ramírez, y en la que participan también los legisladores Víctor Jorrín Lozano y Florentino Cruz Ramírez.
Convergencia puede ser una mejor alternativa viable con su resurrección, sobre todo, por la falta de coherencia, y unidad del PRI y el PRD, y que en este proceso interno por la candidatura a gobernador pudieran salir más divididos que nunca.
eodiego@yahoo.com.mx

martes, 20 de abril de 2010

Agenda Legislativa Conjunta de PAN, PRD, PRT y Convergencia

Nuestro compromiso es seguir luchando para que todos los guerrerenses mejoren su calidad de vida, para ello en este 2º Año de Ejercicio Constitucional de la LIX Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, nos COMPROMETEMOS a impulsar la siguiente:
.
Agenda Legislativa Conjunta
Iniciativas
.
Nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Reforma constitucional y legal para establecer la revocación de mandatos.
Ley de Equidad y Transparencia para la Publicidad Gubernamental del Estado de Guerrero y de sus Municipios.
Reforma del régimen fiscal federal de la minería en México.
Reforma a la Ley Número 281 de Seguridad Pública del Estado, Para actualizarla y homologarla con la nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública Federal.
Ley que crea el Instituto de Defensoría Pública del Estado de Guerrero.
Reforma al marco jurídico para adecuarlo a la Ley de Justicia para Adolecentes del Estado de Guerrero.
Nueva Ley de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, para concordarla con las reformas federales en la materia.
Reforma a la Ley Número 533 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Nueva Ley para la Atención a las Personas con Discapacidad.
Reforma a la Ley Número 495, de Cultura Física y Deporte del Estado de Guerrero.
Nueva Ley Estatal de Adultos Mayores.
Reforma a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Guerrero.
Ley de Evaluación Educativa del Estado de Guerrero.
Ley Estatal de Útiles y Uniformes Escolares.
.
Compromisos para impulsar de manera conjunta el dictamen de diversas iniciativas de ley y de decreto.
.
Las diputadas y los diputados de las Fracciones y Representaciones Parlamentarias del PRD, Convergencia, PAN y PT en la LIX Legislatura nos comprometemos a impulsar de manera conjunta el dictamen de diversas iniciativas de reforma constitucional, iniciativas de ley y decretos de reforma a leyes secundarias; en especial las siguientes:
Iniciativa por el que se reforma el Artículo 10 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Se contempla el reconocimiento como entidades de derecho público a los pueblos y comunidades indígenas, su libre determinación y como expresión de ésta la autonomía.
Iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Se busca perfeccionar el formato para elegir al Procurador de General de Justicia y hacerlo comparecer ante el Congreso cuando sea necesario a efecto de que informe sobre la marcha general de la Procuraduría.
Iniciativa por el que se reforma el Artículo 76 Bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Para que el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos sea elegido mediante ternas que se presenten a la consideración y aprobación del Congreso del Estado y con el voto aprobatorio de las dos terceras partes de los miembros del Congreso. La duración de su periodo sería de cinco años con la posibilidad de ser reelecto por una sola ocasión.
Iniciativa de decreto por el que se adicionan la fracción XXIX, al artículo 49, y el artículo 73 Bis, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, Número 286.
Para crear la Comisión Ordinaria del Deporte con el objeto de atender de manera específica este tema de suma trascendencia para el desarrollo integral de nuestra población.
Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción XXIX, al artículo 49 y el artículo 77 Ter de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 286.
Para crear la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Regional, con el objeto de contribuir al fortalecimiento y autonomía de los Municipios y al Desarrollo Regional de la Entidad.
Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Con esta iniciativa se propone incorporar en nuestra Constitución el derecho a las ciudadanas y los ciudadanos guerrerenses de iniciar leyes, otorgando con ello formalidad y perfección a los instrumentos de democracia semidirecta que se establecen en la Constitución local y en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.
Iniciativa de Ley Reglamentaria de la Fracción XXVI del artículo 47 de la Constitución Política del Estado de Guerrero.
Para establecer las hipótesis y el procedimiento a que deben sujetarse la suspensión de Ayuntamientos, la declaración de su desaparición y la revocación de mandato de alguno de sus integrantes.
Nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.
Para actualizar y dar debido cumplimiento a las reformas en la materia realizadas al artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero.
Con el objeto de establecer los principios, derechos, obligaciones y procedimientos que regulan la protección y tratamiento de los datos personales en posesión de los entes públicos, en concordancia con la ley federal en la materia.
Iniciativa de Decreto por el que se adiciona y derogan diversas disposiciones del Capítulo X Del Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos de la Ley de Hacienda del Estado de Guerrero No. 428 en vigor.
Para reducir a tasa cero el pago de este impuesto en el estado y concordar su abrogación con la de la ley federal en la materia, en enero de 2012.
Iniciativa de Decreto que reforma la fracción III del artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Con la finalidad de desgravar efectivamente las pensiones, jubilaciones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias u otras formas de retiro de los trabajadores derechohabientes de los regímenes de seguridad social y sus repercusiones salariales.
Iniciativa de nueva Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero.
Para incorporar mecanismos que agilicen y hagan eficiente el ejercicio del gasto público, así como armonizar este ordenamiento con los cambios realizados al marco normativo en la materia por la Federación.
Iniciativa de nueva Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero.
Para fortalecer el federalismo y garantizar la autonomía financiera y política de los municipios.
Iniciativa de nueva Ley del Servicio Civil de Carrera del Estado y Municipios de Guerrero.
Dicha Ley tiene el objeto de generar un sistema integral y transparente enfocado a la profesionalización de los servidores de la administración pública del Estado.
Iniciativa de Ley de Salarios Públicos del Estado y Municipios del Estado de Guerrero.
Para transparentar y lograr un marco regulatorio de los salarios de los mandos medio y alto de los poderes públicos en el estado de Guerrero, definiendo y jerarquizando los salarios de los servidores públicos del Estado.
Iniciativa de Ley de Austeridad y Gasto Eficiente del Estado de Guerrero.
Para lograr una administración pública austera y eficiente en la entidad y que el gasto público se aplique de la mejor manera posible, para que responda mejor a los requerimientos de la sociedad.
Iniciativa de nueva Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
Para regular en una sola Ley las relaciones de trabajo entre el gobierno del estado y municipios con sus trabajadores.
Reforma al Marco Jurídico de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Para reformar de manera sustancial la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado de Guerrero, con la firme convicción de hacer realidad la Procuración de Justicia, contemplándose las últimas reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley de Reconocimiento, Derechos, Cultura y Organización de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero y Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Guerrero.
Estas iniciativas serían el instrumento jurídico, político y social para salvaguardar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, a fin de terminar con el vacío legislativo que actualmente impera.
Iniciativa de reforma a los artículos 630, 631, 634, 637, 638 y 639, todos ellos del Código Civil del Estado de Guerrero.
Modificar las bases, requisitos y procedimientos para la constitución del patrimonio de la familia con el objeto de proteger a la familia trabajadora, honesta y responsable.
Iniciativa de Reforma a los Artículos 580 y 581 del Código Civil del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Hacer más eficiente y eficaz el procedimiento de adopción de los menores que estén en esa posibilidad.
Iniciativa por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero Número 433 y de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero
Para incorporar la perspectiva de género como un objetivo de la política pública.
Iniciativa por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Número 878 del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero y a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero.
La reforma tiene el objeto de promover la autonomía de la Procuraduría de Protección Ecológica del estado de Guerrero y normar sus atribuciones
Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Turismo del Estado de Guerrero.
Para promover y regular el turismo alternativo en la entidad, como es el turismo ecológico, de aventura, rural, cultural y extremo.
.
A t e n t am e n t e
Chilpancingo de los Bravo, Gro., 20 de abril de 2010
Dip. Cesáreo Celestino Guzmán. Fracción Parlamentaria del PRD
Dip. Antonio Galarza. Fracción Parlamentaria del PAN
Dip. Efraín Ramos Ramírez. Fracción Parlamentaria de Convergencia
Dip. Victoriano Wences Real. Representación Parlamentaria del PT

Sobre los procesos electorales de este año

¡Así arrancan!
César Julián Bernal
.
Para el análisis de cómo arrancan las 15 elecciones que habrá este año en nuestro país, buscamos en las encuestadoras “Consulta Mitoksky”, “Demotecnia” y “Parametria”, sin embargo sólo la empresa “Gabinete de comunicación estratégica”, tiene datos del inicio de las campañas en el mes de abril. Veamos
Yucatán su importancia radica en abre la disputa político- electoral el 16 de mayo con (106 alcaldías y 25 diputados locales); por ello, iniciamos con el municipio de Mérida. A la pregunta sí el día de hoy (12 abril) fueran las elecciones, para elegir presidente municipal ¿por cuál partido votaría? PAN 22.3 por ciento, PRI 41.6 por ciento, PRD 2.7 por ciento, otro 1.9 por ciento, anulara su voto 1.8 por ciento, ninguno/ no irá votar 9.7 por ciento, no sabe/ no contestó 20 por ciento; ahora por candidatos Angélica Araujo Lara (PRI-PVEM) 45.6 por ciento, Beatriz Zavala Peniche (PAN) 23.8 por ciento, Eduardo Sobrino Sierra (PRD) 1.8, hay otros candidatos como Israel Izquierdo Sosa (CONVERG), Jorge Alberto Pérez Villamil (NUEVA ALIANZA) y Jazmín Gaspar Góngora (PT) quienes tienen porcentajes son muy bajos; de la encuesta en análisis es importante observar el número que no sabe o no contesto que es de 20 por ciento, que comúnmente son los indecisos y es el voto en disputa. Por lo pronto la ventaja del PRI sobre el PAN es de 2 a 1.
En el estado de Oaxaca, a la pregunta sí el día de hoy (12 de abril) fueran las elecciones, ¿por cuál partido votaría? PAN 14.3 por ciento, PRI 41.5 por ciento, PRD 20.7 por ciento, PT 1.3 por ciento, PVEM 1.8 % CONVERGENCIA 0.7 por ciento, NUEVA ALIANZA 1.8 por ciento, otro 1.2 por ciento, ninguno 5.0 por ciento, anulara su voto 1.8 por ciento, no sabe/ no contestó 9.8 por ciento; ahora por candidatos Gabino Cue Monteagudo “Unidos por la Paz y el Progreso” (PAN, PT, CONVERG, PRD) 39.8 por ciento, Eviel Pérez Magaña “Unidos por la Trasformación de Oaxaca” (PRI PVEM) 44.3 por ciento, Irma Piñeyro Arias (PANAL) 2.8 por ciento, María de los Ángeles Abad Partido Unidad Popular 0.2%, no sabe / no contesto 12.8 por ciento. Del análisis a esta encuesta, se puede decir que es una elección más cerrada tan solo 4.5 por ciento de diferencia y con un porcentaje de indecisos entre el 9.8 y 12.8 por ciento, por lo que seguramente se va cerrar mucho más la elección.
En el estado de Veracruz, a la pregunta sí el día de hoy (13 de abril) fueran las elecciones, ¿por cuál partido votaría? PAN 19.6 por ciento, PRI 43.9 por ciento, PRD 4.9 por ciento, CONVERGENCIA 1.7 por ciento, otro 0.4 por ciento, anulara su voto 2.1 por ciento, ninguno/no irá a votar 5.9 por ciento, y no sabe/ no contestó 21.5 por ciento; ahora por candidatos Javier Duarte (PRI, PVEM) 44.8 por ciento, Miguel Ángel Yunes (PAN NUEVA ALIANZA) 21.1 por ciento, Dante Delgado (PRD) 6.2, no va a votar 1.1%, ninguno 9.4, y no sabe / no contesto 17.4 por ciento; en esta encuesta observamos el 2 a 1 del PRI sobre el PAN, además de que este partido va con candidato propio y en alianza solo con Nueva Alianza, sin embargo observamos el voto de los no sabe o no contestó oscila entre el 21.5 y 17.4 por ciento, por lo que mucho va a depender del desarrollo de la dinámica de las propias campañas para ver que alianza triunfa.
En el estado de Chihuahua, a la pregunta si el día de hoy (14 de abril) fueran las elecciones, ¿por cuál partido votaría? PAN 21 por ciento, PRI 43.8 por ciento, PRD 1.7 por ciento, PVEM 1.5 por ciento, otro 3.3 por ciento, anulará su voto 1.7 por ciento, ninguno/no irá a votar 14.7 por ciento y no sabe/ no contestó 12.3 por ciento; ahora por candidatos César Duarte Jaquez (PRI, PVEM, PANAL, PT) 46.5 por ciento, Carlos Borruel Vaquera (PAN) 26.2 por ciento, Luis Adolfo Orozco O. (PRD) 2 por ciento y no sabe / no contesto 25.3 por ciento. En esta encuesta se observa el 2 a1 del PRI sobre el PAN, y un dato interesante es la agrupación de partidos que logra César Duarte a su favor, sin embargo nada está dicho, toda vez que el porcentaje de los indecisos fluctúa entre el 12.3 y 25.3 aunque la diferencia es considerable.
En el estado de Puebla, a la pregunta si el día de hoy (14 de abril) fueran las elecciones, ¿por cuál partido votaría? PAN 20.2 por ciento, PRI 32.7 por ciento, PRD 6.7 por ciento, PVEM 1.2 por ciento, PT 2 por ciento, anulará su voto 4.8 por ciento, ninguno/no irá a votar 7.9 por ciento y no sabe/ no contestó 23.7 por ciento; ahora por candidatos Rafael Moreno Valle “Compromiso por Puebla” (PAN, PRD,CONVERG y PANAL) 26.4 por ciento, Javier López Zavala Puebla Avanza”(PRI- PVEM) 35.5 por ciento, Armando Etcheverry (PT) 3.5 por ciento, y no sabe/no contesto 16.71 ciento. En esta encuesta se observa cuanto tiene que remontar la alianza “Compromiso por Puebla” para alcanzar a la alianza “Puebla Avanza” y la lucha electoral se centrará en el porcentaje de los indecisos que oscila entre el16.71 y 23.7por ciento, ahora bien es interesante observar el alto porcentaje que anulará su voto y que no va a votar bien valdría la pena para los partidos, candidatos y alianzas saber por qué y revertirlo a su favor.
Finalmente termino señalando que las encuestas son una radiografía del momento, pero de aquí al super domingo 4 de julio de 2010 falta precisamente el desarrollo de las campañas electorales, nada está dicho, veremos que quiere la ciudadanía en el día de la verdad “la Jornada Electoral”, por lo pronto ¡así arrancan!.

lunes, 19 de abril de 2010

Aniversario luctuoso de Caritino Maldonado Pérez

Información que circuló la Secretaría de Prensa y Propaganda, del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional [http://http://www.priguerrero.com/], relacionada con la ceremonia por el aniversrio luctuoso de Caritino Maldonado Pérez:



PRIISTAS REMEMORAN AL JEFE CARI EN EL XXXIX ANIVERSARIO LUCTUOSO
.
Chilpancingo, Gro.- Al encabezar en esta capital el trigésimo noveno aniversario luctuoso en memoria del inolvidable amigo y maestro Don Caritino Maldonado Pérez (1915-1971) quien siendo Gobernador Constitucional del Estado, perdiera la vida en trágico accidente aéreo junto a los siempre bien recordados Carlos F. Urióstegui Ocampo y Federico Encarnación Astudillo, representantes de los poderes judicial y legislativo respectivamente, el líder del priismo guerrerense, Efrén Leyva Acevedo rememoró “…tiempo y circunstancia que al Jefe Cari le tocó vivir siempre pensando en el bienestar, redención y justicia social para los guerrerenses”.
Por la mañana y en la Rotonda de los Hombres Ilustres del cementerio capitalino y, posteriormente ante el mausoleo donde reposan los restos de Maldonado Pérez, Leyva Acevedo quien acudió invitado a los festejos oficiales realizados por el Gobierno del Estado, presentó sus respetos a familiares y amigos del extinto político originario de Tlalixtaquilla de la región montañosa de la entidad.
Más tarde, a media mañana y en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI y ante una nutrida concurrencia que se dio cita al homenaje de los priistas al Jefe Cari, se destacó allí la personalidad de Maldonado Pérez, su capacidad política y su entereza y responsabilidad para asumir los retos y responsabilidades que asumía y que como priista, siempre mantuvo inhiestos; también se homenajeó a sus acompañantes, el igualteco Carlos F. Urióstegui Ocampo a la sazón titular del Poder Judicial y, Federico Encarnación Astudillo, del Poder Legislativo.
Para concluir, Leyva Acevedo habría de manifestar que en los actuales tiempos, ante un PRI unido, dinámico y fortalecido, la figura de Caritino Maldonado se mantiene viva como lección, ejemplo y constancia del buen político que entiende que honrando honra y que sirviendo a los guerrerenses y a la nación se cumple con el mejor homenaje a la patria y a sus preclaros hijos.

Conmemoración del inicio de la Independencia y de la revolución, por el PRI-Guerrero

Información que envió la Secretaría de Prensa y Propaganda, del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional [http://http://www.priguerrero.com/], relacionada con la conmemoración del incio de la indepencia y revolución mexicana.
.
Organiza PRI eventos por independencia y revolución
.
IGUALA, Gro., a 15 de abril de 2010. Mesas redondas, concurso de ensayo histórico, certámenes de oratoria, exposiciones fotográficas y edición de un póster y calendario cívico, entre otros eventos, llevará a cabo el PRI-Guerrero a partir de este mes, por conducto de la Comisión Estatal Organizadora para las Conmemoraciones del Bicentenario de la Insurgencia, el Sesquicentenario de las Leyes de Reforma y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Así lo informó Juan José Castro Justo, presidente de dicha comisión, durante las reuniones realizadas ayer en la ciudad de Chilpancingo y hoy jueves en Iguala para afinar detalles de esos eventos con los demás integrantes de la misma.
También informó que Juan Muñoz Caballero, ex alcalde de Iguala y ex presidente de la Fundación Colosio-Guerrero, fue nombrado por Efrén Leyva Acevedo, dirigente estatal de ese partido, como secretario técnico de la referida comisión, por lo que participó como tal en ambas reuniones.
Indicó Castro Justo que las mesas redondas serán efectuadas el miércoles 28 de este mes en Iguala, sábado 24 de julio en Ayutla, miércoles 18 de agosto en Tixtla, miércoles 25 de agosto otra vez en Iguala y miércoles 8 de septiembre de este año en Chilpancingo.
En cuanto al concurso de ensayo histórico sobre los aportes de los guerrerenses a los movimientos de independencia, de las leyes de Reforma y de la revolución mexicana, señaló que los trabajos deberán entregarse el jueves 30 de septiembre, los cuales serán premiados el jueves 18 de noviembre.
Los certámenes de oratoria comprenderán dos categorías: de 18 a 24 y de 25 a 35 años, y serán realizados del lunes 20 de septiembre al viernes 29 de octubre en Chilpancingo, informó.
Mencionó que las exposiciones fotográficas serán montadas el viernes 14 de mayo en Taxco, y la edición de un póster con Los Sentimientos de la Nación y del calendario cívico conmemorativo de 2010 serán presentados el domingo 12 de septiembre y el viernes 14 de mayo, respectivamente. Dijo que habrá un concurso para premiar a periodistas, intelectuales y analistas que escriban o exalten los hechos históricos de 1810, 1860 y 1910 el miércoles 1 de septiembre.
Castro Justo aseguró que será realizada una carrera atlética el sábado 20 de noviembre en Acapulco.
A dichas reuniones de organización asistieron entre otros miembros de dicha comisión, Miguel Angel Mercado Durán, Raúl Salgado Leyva, Francisco Velázquez Adán, Elpidio Pacheco Rosas, Neófito Valladares Peralta, Héctor de Jesús Hernández Ramos y César González Guerrero.
.
Mucho éxito!!

martes, 2 de marzo de 2010

Carta de Arturo Martínez Núñez

Cambio
Arturo Martínez Núñez
.
La única constante en la vida es el cambio y la única certeza es la muerte. La semana pasada se publicaron en las páginas de este diario una serie de dimes y diretes que aludían a este servidor. Aprovechare el espacio que gentilmente me brinda El Sur para aclarar un asunto que aunque es del ámbito privado, se ha convertido en tema de controversia y por lo tanto público.
Dejé de colaborar en el Gobierno del Estado de Guerrero a partir del 15 de febrero pasado. Decidí renunciar en un acto de congruencia personal y política. Dejé el cargo de Asesor del Gobernador que con inmenso honor asumí en agosto del 2005 para evitar suspicacias, malos entendidos y mensajes erróneos. Los que acusan sin pruebas a Zeferino Torreblanca de beneficiar a un candidato por encima de otros ignoran (o pretenden ignorar) la condición de demócrata del Gobernador del Estado. Sus amigos, sus compañeros de lucha (antiguos o coyunturales) y los que hemos tenido el gusto de trabajar con él, sabemos que cuando Zeferino dice que no se va a meter a beneficiar a “equis” o “ye” o cuando dice que “no tiene candidato” es completamente honesto. Por eso las acusaciones que surgieron en el transcurso de la semana pasada que decían que desde el Gobierno del Estado de Guerrero se apoyaba con recursos la candidatura de Armando Ríos Piter carecen de todo sustento.
Todas las administraciones tienen claroscuros. Mucho más aquellas cuyas características son las de gobierno de transición. Al gobierno de Torreblanca, al gobierno emanado del PRD, frecuentemente se le juzga y se le evalúa más con las tripas que con la razón. Se le juzga más a partir de las expectativas generadas que a partir de indicadores de desempeño. De nada sirvió que el propio Zeferino se cansara de decir en campaña que no tenía una varita mágica y que gobernar Guerrero estaba cabrón.
Los de casa y los de fuera (y muchas veces los de casa manipulados aviesamente por los de afuera) evalúan al gobierno del PRD en base a las expectativas imaginarias de cada uno. Sin embargo, secretaría por secretaría, rubro por rubro e indicador por indicador, el gobierno del PRD ha sido muy superior a todas las administraciones anteriores. La inversión en obra pública no tiene precedente; el orden en educación y salud es notorio; la formación de una procuraduría continúa en proceso (hay que recordar que no existían ni siquiera archivos en ésta); la transformación de la política de Desarrollo Rural notable y así tema por tema. Sin embargo la evaluación final habrán de hacerla los guerrerenses en su momento, y la propia historia en el suyo. Pero para decirlo en una sola frase: el peor día de la actual administración es mejor que el mejor día de los gobiernos anteriores.
Para Zeferino Torreblanca únicamente tengo agradecimiento, aprecio y admiración. Es el político más trabajador, responsable, comprometido, sereno y austero que he conocido en mi vida. Jamás en cuatro años y medio de convivir cotidianamente con él le conocí una mala forma un desplante o una decisión injusta hacia nadie. Como todos los seres humanos, Zeferino tiene errores, carencias y defectos de carácter que muchos compartimos e incluso superamos ampliamente. Pero me queda la certeza y el orgullo de haber podido colaborar con un hombre íntegro y bien nacido que siempre prefirió el bien del Estado por encima de su propia popularidad o de los afectos personales que pudiera afectar en el proceso. El tiempo pondrá las cosas en el lugar que les corresponde y cuando llegue la soledad propia de todo ejercicio del poder, aparecerán los verdaderos amigos y los advenedizos le negarán tres veces.
Llegué al Gobierno del Estado de Guerrero cuando éste llevaba ya algunos meses de comenzado. Llegué por invitación directa del Gobernador. Llegué al Gobierno con una mochila negra con una computadora dentro y me voy con lo mismo. Llegué conociendo sólo a un puñado de colaboradores de Torreblanca que lo apoyaron en la campaña y me voy lleno de amistades nuevas que espero mantener y seguir procurando. Gracias a todos los que colaboraron conmigo y perdón por mis múltiples fallas.
Durante el tiempo que estuve en el gobierno, solicité licencia para separarme de mi cargo en dos ocasiones. Una para apoyar a mi amiga Gloria Sierra en su lucha por la presidencia de Acapulco y una más para Coordinar la Campaña de Armando Ríos Piter a la diputación Federal. En ambas ocasiones lo hice como perredista convencido y comprometido. En esta ocasión la renuncia es definitiva. Me dedicaré de tiempo completo a trabajar por la unidad del PRD y lograr mantener el Gobierno del Estado en enero del 2011. Aclaro que no soy coordinador de ninguna campaña por la sencilla razón de que aun no existen tales.
El poder debe de ser medio y nunca un fin en sí mismo. La política debe de hacerse para construir y nunca para destruir. Hoy Guerrero y México necesitan urgentemente nuevas razones para luchar. Los mexicanos tenemos derecho a la felicidad y a la esperanza. Es la hora de construir un Nuevo PRD que impida el regreso de los mismos: del Viejo PRI vestido de verde y con piel de cordero. Es la hora del protagonismo de las mujeres y los jóvenes que siempre son utilizados como comparsa y relleno en las luchas políticas. Es la hora de que la Izquierda por fin gobierne a partir de programas claros y acuerdos políticos y compromisos transparentes. Es la hora de entender que unidos somos muchos más que aquellos que piensan que Guerrero y México es de su propiedad.
Es la hora de construir un territorio libre y unido donde quepan todas y todos; donde quepan los que nunca han tenido voz y donde quepan aquellos que compartan la idea de que el nuevo México debe de construirse de la izquierda hacia la derecha, de abajo hacia arriba y de afuera hacia dentro.
arturomn@prodigy.net.mx
.
Publicado en El Sur, el 02 de marzo de 2010:

lunes, 1 de marzo de 2010

Sobre la "Ley Payán"

La ley Payán
Ernesto Fidel Payán Cortinas
.
El espíritu o la esencia de esta ley es la rendición de cuentas real al ocupar un cargo de elección popular; la equidad en los procesos de selección de candidatos, tanto a nivel interno de los partidos como en la contienda constitucional, incluyendo la legitimidad de los recursos usados en las campañas ante la posibilidad de incurrir en el uso de los bienes públicos para promoverse; es un mecanismo de evaluación de los representantes populares, en miras a mantener y hacer efectiva una agenda política apegada a los intereses ciudadanos, y a la ideología de izquierda.
La rendición de cuentas ha sido un punto olvidado por la clase política en las últimas décadas, de tal manera que informar sobre la utilización de los recursos públicos de una manera transparente impedirá su implementación de manera discrecional en asuntos ajenos al quehacer público.
Este último también se relaciona con garantizar la igualdad de condiciones entre los candidatos a puestos de elección popular; ya que se ha observado que desde el cargo que ocupaban se promovían con el erario público, aún separándose del cargo, debido que lo hacen en un periodo corto (en la selección de candidatos de manera interna en los partidos y hasta en las elecciones constitucionales) y por lo tanto siguen controlando los recursos, es por esto que ahora con esta propuesta tienen que hacerlo con mucho tiempo de anticipación por el proceso legislativo tan minucioso de la aprobación de las cuentas. En conclusión, debe darse una separación del cargo cuando menos seis meses antes de continuar con la pretensión de ser candidato a algún puesto de elección popular.
En cuanto a la evaluación de los representantes populares, los métodos existentes no detienen a los políticos corruptos y se han promovido con los recursos del pueblo, aún resolviendo los que auditan. Basta ya de políticos rapaces que van de un cargo a otro sin ser juzgados, debido a que se escudan en el nuevo puesto que seguramente tendrá fuero constitucional.
Esta iniciativa fue sorpresiva para todos debido a que la presenté sin previo aviso, sólo tres o cuatro votaron en contra, tan pronto se dieron cuenta de lo que se votó, la mayor parte de legisladores del PRD se manifestaron de manera adversa en las próximas sesiones hasta tener una contrapropuesta, los del PRI y demás partidos se manifestaron a favor, hasta lograr que la Ley Payán fuera una realidad en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPE).
Un sólo inciso en la LIPE logrará lo que en Tlaxcala y Baja California no se dio, me refiero a tener equidad en los procesos, rendición de cuentas y separación de los cargos con mucho tiempo de antelación, son éstas las propuestas que Fecal debe impulsar y no buscar cómo enquistar a la clase política sin tener filtros o métodos de evaluación.
En ese momento, el PRD gobernaba la mayoría de ayuntamientos, esto motivó la percepción contraria de los partidos en defender esta iniciativa, a algunos legisladores se les olvidó la escencia de la propuesta y buscaban cómo darle impunidad a quien gobernaba, los priístas lo vieron como una ventaja de señalar a los gobiernos municipales perredistas y de frenar a los candidatos que eran presidentes municipales o funcionarios públicos, fue un elemento que les ayudó a ganar el 2008. Sin embargo, en 2011 pasará al revés. Aquí podrían quedar fuera de la contienda los aspirantes que sean alcaldes y ex alcaldes que no les han aprobado su cuenta pública. En el PRI, Héctor Astudillo y Manuel Añorve. No es el caso de los diputados locales, federales y senadores.
Consejeros y magistrados electorales al momento de quedar firme esta enmienda, la denostaron de inconstitucional de anteponer otros derechos por encima de la Ley Payán, como el de votar y ser votado los mismo argumentos que en algunos casos la Suprema Corte retomó en otros estados, pero que no aplicaba en este caso en concreto.
Y para demostrarlo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha resuelto que aquel que no cumpla con este requisito debe retirársele la candidatura.
La tarea no es sólo para los partidos políticos en promover o sacar un candidato que no se encuentre en cargo alguno cuando menos seis meses antes si es presidente municipal y tenga por supuesto las cuentas claras y observadas o aprobadas por el Congreso local, también es tarea de la Auditoría General y Contraloría General del Estado señalar quién cumple con este requisito indispensable para registrarse como candidato.
El Instituto Estatal Electoral debe exigir este requisito y el Tribunal Electoral del Estado resolver el no registro si algún partido político interpone algún juicio electoral por la falta de cumplimento a la Ley Payán.
.
Publicado en:

miércoles, 3 de febrero de 2010

Informe del diputado Marco Antonio Leyva Mena, en Chilpancingo

El diputado Marco Antonio Leyva Mena presentó su informe de labores en la Plaza del Barrio de San Mateo, en Chilpancingo, Gro., el 03 de febrero de 2010.

La contienda por la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero



También en la Universidad Autónoma de Guerrero, se desarrolla un proceso de especial naturaleza académico-política-electoral: la elección del próximo rector.

Uno de los aspirantes es el Dr. Rogelio Ortega Martínez, destacado profesor universitario de reconocida trayectoria nacional e internacional.

Mucho éxito!!

martes, 2 de febrero de 2010

Marco Antonio Leyva Mena. Diputado al Congreso del Estado de Guerrero.

[Dar click sobre la imagen para ampliarla]

Blanca Katy Ramírez Salgado. Regidora de Desarrollo Social. Ayuntamiento de Iguala

[Dar click sobre la imagen para ampliarla]

La actividad política en Guererro

Algunos de los mensajes que recibimos para el proyecto GUERRERO CULTURAL tienen que ver con la actividad política que se da en el Estado, por lo cual hemos decidido agregar este blog, esperando contribuir a la difusión de la cultura política en el Estado, labor necesaria para que los ciudadanos guerrerenses tomen decisiones con la información necesaria y suficiente para qué las mismas formen parte de una política pública efectiva.
.
Esperamos que los diversos actores políticos envíen sus mensajes, para encontrar en este espacio un medio de difusión.
.
Atentamente
David Cienfuegos Salgado
Presidente de la Fundación Académica Guerrerense